El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Boicot de EE.UU. y revuelo por plan de Trump para Ucrania: ¿qué esperar de la cumbre del G20?

Publicado:
El evento se celebra entre el 22 y el 23 de noviembre en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
Boicot de EE.UU. y revuelo por plan de Trump para Ucrania: ¿qué esperar de la cumbre del G20?

Este sábado inicia la cumbre de líderes del G20, que por primera vez tiene lugar en el continente africano, en concreto, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo. El evento se celebra entre el 22 y el 23 de noviembre bajo el lema 'Solidaridad, igualdad, sostenibilidad', y pondrá en la agenda los problemas de los países del Sur Global: en particular, se prevé abordar los mecanismos de alivio de la deuda, el problema de un acceso más equitativo a la inversión y mayor igualdad.

El boicot de Trump

Sin embargo, el evento, incluso antes de iniciar, se ha puesto en el centro de la polémica en la palestra internacional. Así, el mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró un boicot a ese encuentro mientras que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, anunciaron que no participarán en la cumbre de forma presencial por distintos motivos propios. El subjefe de Gabinete de la Oficina Ejecutiva Presidencial, Maxim Oreshkin, encabeza la delegación rusa en la cumbre del G20.

El inquilino de la Casa Blanca informó que ni él ni ningún funcionario de su país iba a asistir al evento. "Es una auténtica vergüenza que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica", denunció Trump, en alusión a la situación de la comunidad de los afrikáans, descendientes de colonos neerlandeses e inmigrantes franceses y alemanes que, según el mandatario, sufren abusos y agresiones en dicho país.

Por su parte, el presidente de Sudáfrica,  Cyril Ramaphosa, respondió a la Casa Blanca, al afirmar que su país "no se dejará intimidar". "No aceptaremos que nos intimiden", aseveró.

Desde AP señalan que el boicot de Washington amenaza con socavar la agenda elegida por Sudáfrica para la cumbre, en la que el anfitrión quiere centrar la atención de los líderes mundiales en cuestiones como el impacto del cambio climático en los países en desarrollo, la carga de la deuda de las naciones pobres y el aumento de la desigualdad mundial.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, que figura entre los que asisten a la cumbre, hizo hincapié en que muchos países en desarrollo, especialmente en África, "se encuentran en la parte inferior de las cadenas de valor", al agregar que países ricos a menudo se han mostrado reacios a aportar dinero o hacer concesiones para ayudar.

Renovado plan de paz de Trump para Ucrania

Asimismo, líderes europeos planean celebrar una reunión de emergencia este mismo sábado al margen de la cumbre G20 para debatir el renovado plan de Trump que busca poner fin al conflicto ucranianoinformó Financial Times. Según fuentes consultadas por el medio, los países europeos se tambalearon ante la fuerte presión de ejercida por Washington sobre Kiev para que aceptara.

"Todavía lo estamos analizando, pero se está moviendo mucho más rápido de lo que pensábamos", dijo una fuente. "Básicamente significa la capitulación", agregó. Otro alto funcionario europeo afirmó: "Hemos vuelto al punto de partida", refiriéndose al temor generalizado a principios de este año de que Trump obligara a Kiev a aceptar las condiciones de paz de Rusia —que siempre se ha mostrado abierta al diálogo para poner fin a las hostilidades— o perder el apoyo militar de EE.UU.

Posición de Moscú

Este viernes, el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó que el plan estadounidense no se ha discutido sustancialmente con Rusia, ya que Kiev y los países europeos evitan afrontar la realidad del campo de batalla.

El mandatario de Rusia afirmó que, si bien públicamente el plan no se discutía, "en términos generales" fue planteado antes de la reunión en Alaska con su homólogo estadounidense. Putin detalló que durante esa discusión preliminar, la parte estadounidense pidió a la rusa hacer "ciertas concesiones" y mostrar "flexibilidad". Agregó que Moscú ha informado a todos sus socios del Sur Global, incluidos China, la India, la República Popular Democrática de Corea, Sudáfrica, Brasil, entre otros países, sobre las conversaciones de paz en el marco de la cumbre de Alaska.

  • El G20 está compuesto por 19 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, así como dos organismos regionales - la Unión Europea y la Unión Africana.
  • Entre los miembros del G20 están las principales economías del mundo, que representan el 85 % del producto interior bruto mundial, más del 75 % del comercio internacional y alrededor de dos tercios de la población mundial.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7