El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El asesor de Putin explica para qué se hacen filtraciones falsas a los medios de EE.UU. sobre las negociaciones

Publicado:
"Alguien filtra información, alguien escucha", afirmó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov.
El asesor de Putin explica para qué se hacen filtraciones falsas a los medios de EE.UU. sobre las negociaciones

Las filtraciones a los medios de comunicación sobre posibles contactos entre representantes de Rusia y Estados Unidos se realizan con el fin de obstaculizar el establecimiento de las relaciones entre ambos países, considera el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov.

"Bueno, probablemente para interferir. Es poco probable que se haga con el fin de mejorar las relaciones", declaró Ushakov al periodista de Rossia 1 Pável Zarubin, al preguntarle sobre los rumores no oficiales que circulan en los medios acerca de sus posibles contactos con el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steven Witkoff, y el enviado especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica internacional, Kiril Dmítriev.

Señaló que las relaciones entre Rusia y EE.UU. "se están construyendo ahora", aunque "con dificultad" a través de este tipo de contactos, incluidos los telefónicos. "Hablo a menudo con Witkoff, pero no comento el contenido […] y nadie debería hacerlo", declaró Ushakov, subrayando el carácter privado de los diálogos. Y añadió: "Alguien filtra información, alguien escucha. Pero nosotros no".

Además, confirmó que se acordó de manera preliminar la visita de Witkoff a Moscú la próxima semana.

El plan de Trump

La semana pasada se reveló el plan de Washington de 28 puntos para la resolución del conflicto entre Kiev y Moscú, que ahora, según indicó el martes el propio mandatario estadounidense, "ha sido afinado, con aportes adicionales de ambas partes, y solo quedan algunos puntos de desacuerdo".

El proyecto inicial incluía el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías claves de armamento, y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.

Además, se establecía que Ucrania no entrara en la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como la reducción del número de efectivos del Ejército ucraniano.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este lunes que las propuestas de Washington "pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo". Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, indicó que Moscú recibió el plan en cuestión solo por canales no oficiales, pero está dispuesto a abordar los términos concretos. Al mismo tiempo, gran cantidad de reportes señalan que Vladímir Zelenski y sus socios europeos no estaban contentos con la iniciativa y rechazaban sus puntos claves.

Siga el desarrollo de las discusiones del plan de paz de Trump MINUTO A MINUTO

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7