El presidente de Rusia respondió a las preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Seguridad Colectiva de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Kirguistán. Vladímir Putin comentó el conflicto ucraniano y la situación actual en el frente, las discusiones del plan de paz de Donald Trump, la histeria antirrusa en Europa y otros asuntos internacionales de relevancia.
El mandatario elogió la cumbre de la organización, afirmando que los países acordaron seguir realizando ejercicios militares conjuntos, aumentar la cooperación de sus fuerzas armadas y servicios especiales y responder conjuntamente a las amenazas existentes, como el narcotráfico y el crimen organizado.
Además, Putin resaltó que Moscú ofrece a los países de OTSC condiciones preferenciales para la adquisición de armas rusas, mientras sigue suministrando aviones, helicópteros y otros equipos.
Plan de paz
Al ser preguntado sobre el plan de paz de Donald Trump, el líder ruso aseveró que este no constituye un borrador del documento, sino "un conjunto de preguntas para su discusión".
El mandatario dijo que Moscú coincide en que el plan de Washington puede servir de base para futuros pactos. En ese contexto, precisó que hay que debatir cada punto del plan y enfatizó que Moscú está dispuesta a participar en tales discusiones.
🇷🇺 Putin comenta el plan de Trump sobre el conflicto ucranianoEl presidente de Rusia comentó el plan para solucionar el conflicto ucraniano propuesto por Donald Trump, y declaró que no hubo un proyecto de acuerdo, sino una serie de cuestiones para discutir pic.twitter.com/l395uh4Hjn
— RT en Español (@ActualidadRT) November 27, 2025
"Rusia no tiene intención de atacar a Europa"
Putin aseveró que Rusia nunca tuvo intención de atacar a Europa, agregando que Moscú está lista para reafirmar este compromiso "en papel".
Al comentar la necesidad de discutir las diversas disposiciones del plan de paz de Trump, Putin señaló que todas las condiciones deben "traducirse al lenguaje diplomático". "Una cosa es decir en general que Rusia no tiene intención de atacar a Europa. Eso nos suena ridículo. Nunca fue nuestra intención, pero si quieren oírlo de nosotros, estamos dispuestos a ponerlo en papel", manifestó.
Conflicto ucraniano
Además, el presidente explicó que las hostilidades cesarán cuando las tropas de Ucrania se retiren de las posiciones que ocupan. "Las tropas ucranianas se retirarán de los territorios que ocupan. Entonces, cesarán los combates. [Si no] se retiran, lo lograremos por la fuerza de las armas", señaló.
Destacó que "en todas las direcciones" del frente "se mantiene una dinámica positiva". "Es más, el avance de nuestras tropas en todas estas direcciones está aumentando, y aumentando de forma notable", dijo.
Putin advirtió del posible colapso de Ucrania en uno de los frentes en medio de la exitosa ofensiva de las fuerzas rusas en la provincia de Zaporozhie. "[Las fuerzas rusas] avanzan rápidamente por el norte de la provincia de Zaporozhie, en la frontera entre las provincias de Zaporozhie y Dnepropetrovsk [...] Las tropas del grupo Este prácticamente rodean toda la zona fortificada de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el norte. Frente a ellas, por un lado, se encuentra nuestro grupo Dnepr, mientras que el grupo Este las rodea desde el norte. Esto podría provocar un colapso del frente en este sector", detalló el mandatario.
Putin explica cuándo terminarán los combates en UcraniaEl presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una rueda de prensa, explicó cuándo terminarán las hostilidades en Ucrania. pic.twitter.com/1E9DXg6s41
— RT en Español (@ActualidadRT) November 27, 2025
Asimismo, declaró que el problema principal para el régimen de Kiev es que la brecha entre las bajas y el número de militares que Ucrania puede enviar al frente es cada vez mayor. De acuerdo con sus palabras, las tropas ucranianas registraron en octubre más de 47.000 bajas, mientras que los nuevos reclutas fueron conseguidos por medio de la movilización forzada. A todos estos factores hay que sumar también el de las deserciones, resaltó.
Autoridades ilegítimas en Ucrania
Al mismo tiempo, Putin señaló que "no tiene sentido" firmar documentos con los actuales funcionarios del régimen de Kiev, ya que su líder, Vladímir Zelenski, ha perdido su legitimidad por "tener miedo de ir a las elecciones".
"Por lo tanto, creo que los líderes ucranianos cometieron un error estratégico fundamental al tener miedo de participar en las elecciones presidenciales, tras lo cual el presidente perdió su estatus legítimo", explicó. El mandatario precisó que Rusia también se encuentra en estado de un conflicto armado, pero, a pesar de eso, celebró elecciones.
- Vladímir Putin llegó este martes a Biskek, la capital de Kirguistán, donde mantuvo un encuentro bilateral con el presidente del país, Sadyr Zhapárov. La visita del mandatario ruso, que se extiende del 25 al 27 de noviembre, incluyó su participación en la reunión de la OTSC.
- La cumbre de la organización también contó con la presencia de los presidentes de Kazajistán, Kasym-Yomart Tokáyev; Tayikistán, Emomalí Rahmon, y Bielorrusia, Alexánder Lukashenko.


