El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Hombre es liberado bajo fianza tras décadas condenado a muerte

Publicado:
Tras 27 años en el corredor de la muerte, ponen en duda las "marcas de mordida" encontradas en su supuesta víctima.
Hombre es liberado bajo fianza tras décadas condenado a muerte

Jimmie Duncan, condenado en 1998 por la muerte de Haley Oliveaux, una niña de tan solo 23 meses, fue excarcelado bajo fianza este miércoles tras pasar casi tres décadas en el corredor de la muerte en Luisiana (EE.UU.). Un juez autorizó su salida de la Penitenciaría Estatal mientras se revisa el caso, informaron medios locales.

La defensa consiguió anular la condena a principios de este año, al desacreditar el peritaje de unas supuestas marcas de mordida. La fianza se estableció en 150.000 dólares y la puesta en libertad se produjo a pesar de la oposición de la Fiscalía, que intenta restablecer el veredicto.

Evidencia "cuestionable en el mejor de los casos"

El juez Alvin Sharp anuló la sentencia de 1998 tras escuchar a expertos que tacharon de "no científicamente defendible" la prueba odontológica utilizada en el juicio. Los peritos añadieron que la muerte de la menor se alinea con un ahogamiento accidental asociado a un trastorno convulsivo, cuya existencia fue confirmada por la madre en el juicio.

Los registros citados en el expediente señalan que los análisis debatidos fueron aportados por el odontólogo forense Michael West y el patólogo Steven Hayne. La defensa sostuvo que un video de la autopsia muestra a West presionando un molde dental sobre el cuerpo y "creando" las marcas que posteriormente se atribuyeron a Duncan.

Según los expedientes y los informes citados en el caso, Hayne y West trabajaron juntos en los años 90 y principios de los 2000, prestando análisis y testimonio en procesos de los estados de Luisiana y Misisipi. Una gran parte de esos informes ha sido posteriormente desacreditada.

En Misisipi, donde desarrollaron la mayor parte de su carrera en los últimos 27 años, nueve presos recuperaron la libertad tras condenas sustentadas en parte en pruebas inexactas atribuidas a West y Hayne, entre ellos tres reclusos del corredor de la muerte. El juez Alvin Sharp calificó ese trabajo como "cuestionable en el mejor de los casos" al resolver el caso de Duncan.

Decisión judicial y condición actual

Al conceder la fianza, Sharp escribió que "la presunción de culpabilidad no es elevada" y valoró la ausencia de antecedentes penales y el apoyo de la comunidad con las que cuenta Duncan. La resolución permite su puesta en libertad mientras la Corte Suprema de Luisiana evalúa la anulación decretada en abril.

No obstante, las autoridades estatales solicitaron suspender la excarcelación. La Fiscalía del Cuarto Distrito y la fiscal general de Luisiana presentaron ante el alto tribunal una moción de emergencia para frenar la orden del tribunal de primera instancia y mantener a Duncan en custodia.

La madre de la niña, y exnovia de Duncan, respalda ahora la hipótesis de un ahogamiento accidental y aseguró que no se le informó oportunamente de la existencia de pruebas favorables a la defensa de su expareja. La acusación original sostuvo que Duncan violó y ahogó a la menor en 1993, pero este ha mantenido su inocencia desde su arresto.

El caso se enmarca en el creciente cuestionamiento sobre la validez de las "marcas de mordida" como prueba forense. Associated Press y organizaciones especializadas señalan que este método ha estado vinculado a condenas erróneas, y que desde 1973 más de doscientos condenados a muerte han sido exonerados.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7