El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Opinión

Papa Francisco: el milagro latinoamericano

Publicado:
Papa Francisco: el milagro latinoamericano

El papa Francisco fue un milagro de y para los latinoamericanos.

Para entender su legado, hay que recordar que el papado de Francisco, el primero de un latinoamericano, no fue una casualidad sino producto de procesos socio-históricos que se combinaron y que aquí quisiéramos recordar para comprender el sentido y alcance de su accionar durante su pontificado.

Su antecesor, Joseph Ratzinger, conocido como Benedicto XVI, renunció en 2013 a los 85 años, siendo la primera renuncia papal en 600 años. Según dijo, su decisión fue motivada por su avanzada edad, aunque cabe recordar que poseía una edad bastante común entre los papas en ejercicio. De hecho, Francisco murió a los 88 años, un día después de su última misa.

La elección del argentino, cónclave mediante, se producía a raíz de aquella renuncia que reflejaba una grieta entre la jerarquía eclesiástica y el mundo contemporáneo.

De Ratzinger a Francisco: el giro eclesiástico del siglo

Mientras Ratzinger gobernaba en el Vaticano, ocurrían muchas cosas en América Latina y en el mundo. Dos años antes de su dimisión, en 2011, entró en vigor la Unión de Naciones del Sur (Unasur) y la Comunidad de Estados latinoamericanos y del Caribe (Celac), ambos como mecanismos de integración regional latinoamericana.

Estamos hablando del momento más importante para América Latina desde su fundación, en términos de posicionamiento geopolítico y de reclamo de existencia e identidad de esta gran extensión del mundo que fue hegemonizada por la Iglesia Católica, pero a la cual le había dado la espalda una y otra vez.

En ese contexto, la región se llenaba de gobiernos de izquierda que reclamaban autonomía frente a los poderes del mundo, pero también de gobiernos de derecha que reconocían la necesidad de unir al subcontinente para aglutinar fuerzas y hacer sentir una historia y cultura común, pero a la vez denunciar la explotación de la que ha sido víctima. Era una América Latina que marcaba hito mundial por su fuerte resistencia a la colonización y a las imposiciones económicas. Es justo en este panorama que llega Jorge Bergoglio al Vaticano en 2013.

Pero había otros motivos que hacían posible su irrupción en la escena, que no se relacionaban con su procedencia y arduo trabajo en Latinoamérica. Hay que recordar el Vatileaks, un mega escándalo en 2012, debido a la filtración de documentos de la cúpula de la Iglesia católica que develaron luchas internas, burocracia, corrupción generalizada, chantaje a cleros homosexuales, entre otros menesteres que llevaron a la cárcel al mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele.

En esos momentos ya resultaba obvia la conexión del Vaticano con un conjunto de prácticas y escándalos, así como su alianza con entidades financieras que no eran sino una gran productora de corrupción y pobreza a escala mundial.

Pero habría otras causas también que desestabilizaron a Ratzinger y abrieron el paso a Francisco. Alguna de ellas reveladas por el primero, algún tiempo después, y que tenían que ver con un "lobby gay"* interno al Vaticano, a quien denunciaba, lo que podría interpretarse como la incapacidad de la cúspide de la jerarquía eclesiástica del momento para entender la emergencia de las nuevas subjetividades sexuales.

En líneas generales, esos años se notó como nunca antes que la Iglesia se distanció del mundo real y de sus feligreses, alineándose aún más con las élites e ignorando las voces contenciosas que arrollaban, especialmente, aunque no de forma única, desde América Latina, y que desencadenaron una reforma profunda iniciada con la elección de Bergoglio, oriundo del barrio de Flores, Buenos Aires.

El accionar de Francisco

En estos términos, con su accionar, Francisco vino a confirmar cuál era el sentido de su arribo, no solo como latinoamericano sino como jesuita, esa orden religiosa que mejor entendió la desigualdad y aspiraciones de cambio de América Latina. Tanto antes como después de su elección en el cónclave, logró inmiscuirse, relacionarse, escuchar a los sujetos más vejados y humillados como los pobres, los trabajadores, los migrantes. Fue una persona especialmente sensible con los más afectados en el mundo y eso le costó que haya sido acusado de "izquierdista", "progresista", "transgresor". En todo caso cumplió a cabalidad las demandas que se le estaban exigiendo a la Iglesia como era aprender a escuchar a las voces de protesta que estaban cambiando al mundo.

El actual presidente argentino, Javier Milei, el máximo ejemplo del "populismo de derecha" en Suramérica, acusó al líder católico de ser el "representante del maligno en la tierra", aunque luego sus palabras serían matizadas. Este contexto podría permitir entender en dónde es que el conservadurismo radical ubicaba ideológicamente al papa Francisco.

Sobre su gestión en el Vaticano, quedan aún serias dudas sobre su capacidad para impulsar el regreso de la fuerza social que antes tuviera la Iglesia en el continente. El empoderamiento de las religiones protestantes y evangélicas ha llegado a los tuétanos en América Latina y le está robando el protagonismo que una vez tuvo la teología de la liberación entre la feligresía.

Sin embargo, el legado de Francisco está aún por escribirse y no sabemos el impacto definitivo que vaya a tener su mensaje entre todas esos sectores sociales relegados a quienes escuchó y habló con un amor indesmentible. Cabe destacar que, con su muerte, han sido todos los actores políticos del mundo los que le han reconocido su papel, incluso aquellos con los que en vida le enfrentaron severamente.

Los efectos de ese acontecimiento llamado Francisco aún están por verse.

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7