El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Opinión

¿De amenaza a aliado político? Por qué Trump se 'rinde' ante TikTok

Publicado:
¿De amenaza a aliado político? Por qué Trump se 'rinde' ante TikTok

Con la apertura de la cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok, la red social conquistó a su mayor enemigo desde su apoteósica irrupción: el gobierno de EE.UU.

Ante la pregunta de un periodista —visiblemente sorprendido por el giro— sobre los "problemas de seguridad nacional" que implicaría la medida, el presidente Donald Trump respondió: "Soy fan de TikTok, a mis hijos les gusta. A los jóvenes les encanta. Esas preocupaciones están muy exageradas".

Durante la campaña presidencial de 2020, Trump había sido uno de los más feroces críticos de la plataforma, amenazando con cerrarla o censurarla. A medida que su uso se expandía, especialmente durante la pandemia, políticos republicanos, medios, el Congreso y las fuerzas armadas la fueron demonizando hasta prohibirla entre funcionarios.

¿Qué llevó a Trump a este cambio diametral? ¿Cómo pasó TikTok de ser un "virus chino que azota la mente de los jóvenes", como decía en 2020, a un espacio de interlocución "divertido"?

La última prórroga otorgada a ByteDance, la empresa china dueña de TikTok, para vender su participación en EE.UU. vence el 17 de septiembre. Sin embargo, tras los últimos movimientos de la actual administración, todo indica que la aplicación seguirá operando en el país, sin importar quién sea su propietario.

Cambia, todo cambia

Fundada en 2016, TikTok se masificó durante la pandemia. Por primera vez, una compañía china irrumpía en el terreno cultural y comunicacional con influencia global. El monopolio de las redes sociales dejaba de estar en manos exclusivas de EE.UU., y la geopolítica entraba de lleno en un espacio donde las tecnológicas estadounidenses no tenían competencia.

El Washington Post fue uno de los primeros en poner la red bajo la lupa. En 2019, el medio publicó un reportaje que denunciaba supuesta censura de TikTok hacia las protestas en Hong Kong, lo que atribuía a presuntas presiones del gobierno chino, y pedía limitar su presencia en EE.UU.

Desde entonces, los halcones de Washington no dejaron de atacarla. Los senadores Chuck Schumer y Tom Cotton aseguraron que la aplicación representaba un riesgo para la seguridad nacional, que podía usarse "para espiar a los ciudadanos". Poco después, Marco Rubio aseguró que había "evidencia creciente" de que TikTok censuraba contenidos contrarios a las directivas de Pekín.

Luego, la Armada prohibió a sus tropas usar la aplicación, medida que pronto imitaron otras instituciones. La acción más drástica de la primera administración Trump fue la orden ejecutiva que obligaba a ByteDance a vender sus operaciones en EE.UU. a una compañía local —como Microsoft u Oracle— o enfrentar la prohibición total.

Trump acusó al gobierno chino de usar la aplicación para almacenar datos de ciudadanos estadounidenses, recolectar inteligencia e incluso manipular opiniones políticas. En su orden ejecutiva, describió a TikTok como una "amenaza" que permitiría a Pekín rastrear a empleados federales, construir expedientes para chantaje y llevar a cabo espionaje corporativo. Mientras tanto, millones de usuarios seguían usando la aplicación para coreografías y desafíos virales.

Trump exhibe pragmatismo político. Por un lado, tranquiliza a los jóvenes usuarios al asegurarles que su gobierno no cerrará TikTok. Por otro, se apropia de una herramienta clave que ya potenció su campaña de 2024.

El episodio más embarazoso para Trump llegó en junio de 2020, cuando jóvenes organizados en la red social reservaron miles de entradas para su mitin en Tulsa con la intención de no asistir. El republicano terminó frente a un auditorio semivacío tras haber prometido un lleno total. Así nació el llamado "TikTokgate".

Desde entonces, Trump intensificó sus ataques, calificando a la red de "virus chino", en sintonía con su narrativa sobre el coronavirus.

El giro de Trump

El 19 de agosto, la Casa Blanca abrió su cuenta en TikTok, que ya suma más de treinta publicaciones adaptadas al estilo de la plataforma. Pocos días después, Trump sorprendió al declararse "fan" de la red social.

El presidente insinuó que había empresas estadounidenses interesadas en comprarla, aunque admitió que el tema debía discutirse con el presidente chino, Xi Jinping, abriendo así un nuevo capítulo en las relaciones alrededor de la aplicación.

El presidente insinuó que había empresas estadounidenses interesadas en comprarla, aunque admitió que el tema debía discutirse con el presidente chino, Xi Jinping, abriendo así un nuevo capítulo en las relaciones alrededor de la aplicación.

Con este gesto, Trump exhibe pragmatismo político. Por un lado, tranquiliza a los jóvenes usuarios al asegurarles que su gobierno no cerrará TikTok, algo que en 2020 podría haberle ahorrado una fuerte antipatía entre este sector decisivo del electorado. Por otro, usa la red que ya fue una herramienta clave de su campaña de 2024.

Trump también ha asomado que no quiere desaparecer a TikTok para beneficiar a otras plataformas sociales. De hecho, poco antes de iniciar su segundo mandato, afirmó que la empresa fundada por Mark Zuckerberg era "un verdadero enemigo del pueblo".

En el frente doméstico, el CEO de X (antes Twitter), Elon Musk, representa un actor aún más incómodo que ByteDance. De ahí que Trump prefiera mantener viva a la plataforma antes que dejarles el campo libre a potenciales enemigos políticos. En lugar de combatirla, el presidente estadounidense ha optado por apropiarse de TikTok y usarla en beneficio propio.

Quedan, sin embargo, muchos aspectos por resolver: las triangulaciones con Pekín, la negociación con ByteDance y el interés de posibles compradoras. Todo sugiere que la fecha límite del 17 de septiembre volverá a prorrogarse, mientras más instituciones y figuras políticas —hasta ahora reacias— se suman a la red, donde ya participan 170 millones de usuarios solo en EE.UU.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7