El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Opinión

¿De la 'debacle' a la catapulta? Los porqués del viraje que enfila a Milei hacia la reelección

Publicado:
¿De la 'debacle' a la catapulta? Los porqués del viraje que enfila a Milei hacia la reelección

De forma sorprendente, este domingo se produjeron los resultados de las elecciones de medio término en Argentina, en los que el partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente Javier Milei, obtuvo un triunfo que fortalece sus posiciones en el Legislativo y lo proyecta como un líder con posibilidad de reelección, a diferencia de sus dos antecesores, que cavaron su tumba política en las intermedias.

Este triunfo ocurre en medio de un plan de ajuste económico que ha golpeado a los sectores sociales más vulnerables, de denuncias de corrupción, de un líder que se presentó como un 'rockstar' durante la campaña y fuertes divisiones en su base política de apoyo.

Aun así, le ha sacado al menos ocho puntos al peronismo, una fuerza histórica acostumbrada a remontar cuestas y que, tras su victoria del 7 de septiembre en la protagónica provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos, creyó ingenuamente en un desenlace favorable.

Deux ex machina

La expresión Deux ex machina fue acuñada por los griegos en el teatro para representar un acto en el que un personaje divino descendía mediante mecanismos tecnológicos para resolver situaciones trágicas y complicadas. Así fue que llegó el presidente de EE.UU., Donald Trump, menos de dos semanas antes de las elecciones, y puso sobre la mesa una ayuda a Argentina por 20.000 millones de dólares con un mensaje claramente chantajista: "Nuestras decisiones están sujetas a quién gana las elecciones, porque si un socialista gana, uno se siente muy diferente sobre si hace la inversión", declaró en la Casa Blanca antes de una reunión con Milei.

Pero no se trató solo de un chantaje económico. Mientras Milei hacía sus estrambóticos conciertos de rock y la oposición, peronista o derechista, se burlaba del personaje y le auguraba una caída segura, Trump se mostraba mucho más 'sensible' con el pueblo argentino: "Argentina está luchando por su vida, no tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir".

El discurso de Milei contra 'la casta', triunfante en 2023, puede seguir teniendo pegada, retomado al modo de un rockstar irreverente criticado por la 'corrección' de los políticos tradicionales, que además parecen no tener otra opción económica que no sea el fin del ajuste, pero con la vuelta de la hiperdevaluación.

Seguramente hubo otras razones, pero el sorpresivo triunfo de Milei contó con un respaldo financiero de Trump que apareció justo cuando la caída parecía inminente, más todavía a la luz de los resultados de las provinciales de Buenos Aires (PBA, la provincia más grande del país). Su proyecto de gestión parecía desvanecerse en el Legislativo, entre peleas internas y el malestar social generado por las medidas económicas.

Las otras causas pueden ubicarse en el campo peronista. Su triunfo en la PBA puede haber sido su propio deslave. Cabe la posibilidad de que el pueblo argentino quiera cambios reales en la estructura de mando, en los partidos y en los sindicatos. El discurso de Milei contra 'la casta', triunfante en 2023, puede seguir teniendo pegada, retomado al modo de un rockstar irreverente criticado por la 'corrección' de los políticos tradicionales, que además parecen no tener otra opción económica que no sea el fin del ajuste, pero con la vuelta de la hiperdevaluación.

El triunfo peronista de septiembre avivó a sus figuras tradicionales y les hizo creer que el regreso al poder estaba 'a la vuelta de la esquina', pero el pueblo giró el volante en la última curva.

Impacto del resultado

El giro del electorado convierte a Milei en un líder con proyección para varios años al 'matar varios pájaros de un tiro'. Con los resultados derrota de manera histórica al peronismo, que ahora deberá mover fichas internas en un contexto de debilidad de sus figuras históricas y emergentes, como el gobernador Axel Kicillof.

Kicillof había sido el gran ganador del pasado 11 de septiembre, justo por la misma razón que ahora se convierte en el gran derrotado: el desdoblamiento o adelanto electoral de su provincia.

Pero Milei no solo vence al peronismo. También logra aglutinar a la derecha y robarle muchos curules en el Congreso. Si se confirman las cifras actuales, LLA pasaría de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, varios de ellos pertenecientes a agrupaciones que lo habían apoyado en las presidenciales de 2023, pero que luego se apartaron por diferencias, como el caso de Provincias Unidas, un conjunto de gobernadores que formaron tienda aparte.

Milei le ha ganado al peronismo, a la izquierda, a los gobernadores díscolos, a la derecha moderada y al macrismo. En esta ocasión los venció a todos.

Asimismo, LLA supera al PRO y al macrismo, y se consolida como la principal fuerza derechista, con enorme poder de negociación. Milei le ha ganado al peronismo, a la izquierda, a los gobernadores díscolos, a la derecha moderada y al macrismo. En esta ocasión los venció a todos.

Con el resultado del domingo, rompe además el maleficio de las últimas legislaturas, en las que siempre ganaba la oposición en el medio término. Le ocurrió a los expresidentes Mauricio Macri (2017) y Alberto Fernández (2021). Con Milei afrontando conflictos en el poder, se esperaba lo mismo, pero ocurrió lo contrario, lo que le permite proyectar una posible reelección en 2027. Aún falta mucho, pero lo que sorteó este 26 de octubre fue una tumba política que terminó siendo una catapulta.

Impacto en América Latina

En los meses que lleva Trump en el poder, la derecha ha logrado un reacomodo en la región. Ganó en Bolivia hace una semana y en abril en Ecuador, en unas elecciones donde el inquilino de La Casa Blanca se retrató con el presidente y candidato Daniel Noboa en los días previos. Esto le permitió prometer un acuerdo con la Casa Blanca para no repatriar ecuatorianos y obtener apoyo en seguridad, dos temas cruciales para su país.

El reciente cambio de presidente en Perú podría también modificar la relación con China, que se consolidó inesperadamente en el gobierno anterior y que permitió construir un puerto de aguas profundas que se ha convertido en un punto neurálgico para el comercio bicontinental.

Así las cosas, la derecha viene logrando un giro regional que buscará consolidar en 2026 con las presidenciales de Brasil y Colombia.

El resultado en Argentina demuestra que para confrontar a la derecha ya no basta con criticar las gestiones existentes, incluso las estructuradas desde impopulares 'planes de ajuste'. Tampoco sirve limitarse a calificar de 'proimperialistas' o 'colonialistas' a los adversarios. Se están moviendo las placas tectónicas de la geopolítica y las bases electorales de la región lo perciben.

Por ende, los movimientos progresistas deben aprender a 'escuchar la yerba crecer' (Marx) y cambiar los parámetros con los que enfrentan la nueva coyuntura, que no es solo geopolítica sino también geocultural. Y con esto volvemos al Milei rockstar, que ha ganado la partida a la corrección.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7