"Se ha firmado un memorándum de entendimiento con los norteamericanos que, en efecto, hace retroceder la lucha del pueblo panameño. Se están dando tres sitios para instalar bases militares norteamericanas nuevamente en Panamá, disfrazadas de un acuerdo de tres años, prorrogable cada tres años", explicó Saúl Méndez.
Asimismo, indicó que se ha violado la Constitución al permitir la entrada de un ejército extranjero a Panamá y se ha violado el tratado de neutralidad. Detalló que el presidente panameño, José Raúl Mulino —a quien tildó de "vendepatria"—, se saltó los mecanismos existentes, pues estas medidas aprobadas por el Ejecutivo también debieron ser avaladas por la Asamblea Nacional y sometidas a un referéndum popular.
Méndez también señaló que, antes de rubricarse dicho documento, un cuerpo de ingenieros estadounidense ya operaba dentro del canal de Panamá, con aprobación tanto del Gobierno saliente como del entrante.
"¿Cuál es la posibilidad de que ellos tomen el canal de Panamá? Ellos se lo pueden proponer hacerlo, si ya ellos están allí, claramente. No solo se trata de la violación de la soberanía nacional y del acto de traición, sino de la pretensión de [el presidente de EE.UU., Donald] Trump de volver a tomar la administración del canal y el canal", añadió.