El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Programas

"Estamos saliendo por la puerta grande": Luis Arce en exclusiva a RT

Publicado:
"Hemos enfrentado todo y lo hemos hecho porque nosotros respetamos al pueblo boliviano, que nos dio el mandato de recuperar y de preservar la democracia y lo hemos hecho. Después de 28 años, Bolivia va a hacer un tránsito democrático de un gobierno democrático a otro gobierno democrático", afirmó el mandatario boliviano en 'Entrevista' de RT.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, concedió este martes una entrevista exclusiva a RT, en la que compartió la evaluación de su gestión, así como sus opiniones sobre las acciones que tomará el gobierno entrante del presidente electo, Rodrigo Paz, que asumirá el poder el próximo 8 de noviembre.
En la conversación, Arce destacó que la segunda vuelta electoral, celebrada el pasado domingo, se llevó a cabo sin inconvenientes, demostrando la vocación democrática de su país.

"El pueblo boliviano tuvo que elegir en el balotaje y así lo hizo, creo que ha sido una fiesta democrática, donde el pueblo boliviano es el más grande ganador".

En este sentido, consideró que la victoria de Paz "ha tenido contribuciones tanto de la izquierda como de la derecha", añadiendo que, aunque a muchas personas no les convencía ninguna de las candidaturas, debido a que cerca del 6 % de los votos fueron nulos y una cantidad no insignificante en blanco, "pudo más un voto por el mal menor. Hay que decirlo como yo lo dije en la primera votación: Bolivia no eligió un Milei, Bolivia no eligió la ultraderecha como opción", aseveró.

Asimismo, el mandatario aseguró que su equipo de gobierno ya se encuentra trabajando junto con el de la gestión entrante para realizar una transición del poder ordenada, y entregar tanto la documentación como los informes pertinentes.


¿Qué le espera al nuevo Gobierno de Bolivia?


En cuanto a su opinión del presidente electo y de cómo llevará a cabo su gestión una vez que asuma, Arce sostuvo que estar al mando de un país "siempre es difícil". "No depende de uno, son varios actores los que están ahí en el gobierno y le deseamos todo lo mejor a él en el gobierno nuevo y esperamos que su formación y todo lo que ha podido ver en el país le ayude para saber gobernar", afirmó.

Hablando sobre los principales problemas a los que se enfrentará el nuevo gobierno de Paz, Arce indicó que un tema clave es el combustible, con el que su Administración lleva lidiando cerca de dos años.
Además, señaló que otro punto esencial tiene que ver con la producción de alimentos. "Estamos viendo que hay desastres naturales, hay nevadas en ciertos lugares y está en riesgo la producción alimentaria que tiene que ver con la agricultura y que va tener su efecto en la industria".


Mantener una política de soberanía


Por otra parte, especificó que las afirmaciones de Paz de que entablará relaciones diplomáticas fuertes con Estados Unidos y lo convertirá en un aliado incondicional de Bolivia podrían entrar en conflicto con la actual política exterior de Bolivia, basada en la soberanía, así como con las alianzas con los BRICS, el Mercosur y el ALBA.
Sobre este mismo aspecto, opinó que las declaraciones del presidente electo de que permitirá a la DEA ingresar a Bolivia para luchar contra el narcotráfico, no solucionarán el problema, y consideró que sería más efectivo ejecutar una política soberana, pues la historia ha demostrado que la presencia de la DEA en una nación no ha dado "grandes resultados", y en cambio, se ha visto "comprometida con el propio narcotráfico".
"Nosotros no vemos cuánto puede mejorar la lucha contra el narcotráfico con la presencia de la DEA. Lo cierto es que, si viniera la DACA a Bolivia, como lo están anunciando, vamos a dejar de ser un país soberano en la determinación de la lucha antidrogas y vamos a estar sometidos a las políticas que vengan de EE.UU., como muchos países donde está presente la DACA".

También manifestó que las aseveraciones de Paz contra los contratos firmados por su gestión con China y Rusia para la explotación del litio boliviano no demuestran una preocupación real sobre los recursos naturales del país, sino que presentan una forma de justificar el hecho de realizar nuevos contratos con otros actores, "seguramente empresas norteamericanas y europeas".
"Nosotros hemos tenido el cuidado de hacer un negocio con el litio que incluya que Bolivia se beneficie en toda la cadena productiva. Y no solamente entregar la materia prima. Nosotros entregamos la materia prima, nosotros hacemos el proceso de industrialización conjuntamente con nuestros socios comerciales, socios estratégicos, los chinos, los rusos", expresó.
En este sentido, espera que el próximo gobierno mantenga firmes los contratos, que los recursos naturales del país sean protegidos y que los propios bolivianos reciban el mayor beneficio de los acuerdos.
"Lo que vamos a exigir es que haya transparencia, que se cuiden los recursos naturales y que nos beneficiemos en la mayor parte de los contratos".
Arce prevé que, con la llegada de Paz al poder, la participación de Bolivia en los grupos BRICS, Mercosur y Celac "sin duda alguna" va cambiar, ya que, al ser un gobierno de derecha, "no van a querer tener relaciones con países como Venezuela, Nicaragua o Cuba o con los países de América Latina donde los presidentes son de izquierda".


"Nuestro Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer"


Además, destacó el papel de su gobierno en la exploración de hidrocarburos. "Les estamos dejando un país con pozos exploratorios que van a entrar en producción en el 2026 y el 2027, y eso va a aliviar la necesidad de dólares, porque vamos a tener nuevamente la capacidad de exportación de gas que teníamos antes", afirmó.
Asimismo, indicó que deja en el país el legado de la democracia. "Cuando entramos al gobierno, el pueblo nos pedía recuperar la democracia, lo hicimos, ganamos con el 55 % las elecciones y recuperamos la democracia".

En este sentido, apuntó que a pesar de todos los intentos del "matrimonio entre el evismo y la derecha" desde la Asamblea por "estrangular" y desestabilizar a su Administración y al pueblo boliviano, han logrado enfrentar todo.

"Hemos enfrentado todo y lo hemos hecho porque nosotros respetamos al pueblo boliviano, que nos dio el mandato de recuperar y de preservar la democracia y lo hemos hecho. Después de 28 años, Bolivia va hacer un tránsito democrático de un gobierno democrático a otro gobierno democrático".

"Hemos sido los que hemos puesto la piedra fundamental y el chip en la cabeza de los bolivianos de que la industrialización sí se puede hacer y sí podemos resolver los problemas estructurales de la economía boliviana [...] Nosotros no nos doblegamos, hemos seguido firmes y estamos concluyendo nuestro mandato por la puerta grande y nos estamos saliendo por la puerta grande", concluyó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7