Una inédita campaña mediática protagonizada por un funcionario que ladra fue lanzada esta semana por la Gobernación del estado mexicano de Puebla con el objetivo de crear conciencia en la población en torno a una reforma a la Ley de Bienestar Animal, para poner reglas y límites a las personas que negocian con la venta y adopción de perros.
Así lo informó el lunes el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien designó a su mascota 'Tomy', un 'golden retriever', como director honorífico de Bienestar Animal para promover el nuevo orden legal y sensibilizar a las personas sobre la tenencia de mascotas como "seres sintientes", reseñan medios locales.
Como parte de la campaña informativa, el mandatario regional presentó a 'Tomy' durante una conferencia de prensa y estableció un 'diálogo' ficticio con el canino para que la población de Puebla lo conociera y se identificara con la misión de la mascota, quien también presentó un plan de calzado para niños de la entidad.
“La estupidez es por cierto, un producto de la voluntad.” Aldous Huxley#AlejandroArmenta, gobernador de #Puebla , lleva a una reunión oficial a su perro #Tommy, “director honorífico” de #BienestarAnimal para regodearse en su comedia política.Parecido a las extravagancias… pic.twitter.com/KF7aBFp6Fx
— M Vinicio Aguilera (@mvinicioag) August 5, 2025
"Hoy estamos tan emocionados que Tomy nos vino a visitar, ¿verdad Tomy?", comentó Armenta, quien colocó el micrófono frente al perro mientras una voz respondió: "¿Cómo estás, papá? Gracias, por aquí como me invitaste, papá. Estoy muy contento de estar aquí contigo. Mira cuántos cachorritos hay, papá, qué emoción", dijo la voz del canino.
Armenta, quien lamentó que muchas familias regalan mascotas a niños para que jueguen con ellos y luego los echan a la calle, comentó que la reforma a la ley busca impulsar que las adopciones de animales sean conscientes y responsables, donde además, los vendedores cumplan con obligaciones antes de entregar a los canes.
La normativa busca reducir la cantidad de perros abandonados, especialmente de aquellos que fueron adoptados y se integraron a un grupo familiar. "Ya hay una ley que mandata el cuidado a los seres sintientes y esa ley mandata a todos. [...] No vamos a prohibir, vamos a limitar y regular a quienes hacen negocio con los seres sintientes", comentó.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!