
María Stárostina
España, Latinoamérica y el español han sido la pasión de María desde que era pequeña y cursó los estudios primarios en la escuela internacional rusoespañola Rosalía de Castro de Moscú (Rusia). Posteriormente, realizó estudios superiores de Lingüística e Interpretación en castellano e inglés en la Nueva Universidad Rusa y cursó un máster de Enseñanza de Lengua Española en la Universidad Pontificia de Salamanca (España).
En el ámbito de la comunicación, estudió un posgrado en nuevas tecnologías para presentadores en la Escuela Superior de Televisión de Moscú, así como un magíster en Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, única institución de habla hispana fuera de Estados Unidos acreditada por The Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications.
En 2007, comenzó a trabajar para RT en Español con la intención de que "todos sepan cómo es mi país de verdad" y convencida de que "nuestro trabajo estrechará los lazos entre los rusos y los hispanohablantes de todo el mundo".
Durante esta andadura profesional ha visitado más de 20 países, desde las antiguas repúblicas soviéticas hasta otros lugares de Europa y América. En este periplo, ha cubierto las cuestiones más relevantes de la actualidad, ha acudido a las principales cumbres y ha entrevistado a destacados líderes políticos y otras personalidades de la ciencia, el arte y la cultura.
Tras terminar el curso para periodistas de guerra Bastion, pudo aplicar esos conocimientos adquiridos en diferentes viajes, como su visita para cubrir la crisis de Ucrania.
Entre 2012 y 2014 trabajó en la corresponsalía de RT en La Habana. Allí, investigó a fondo los cambios que las reformas económicas impulsadas por Raúl Castro provocaron en la sociedad de Cuba. También realizó el documental 'La crisis de los misiles. Medio siglo después', sobre uno de los momentos más dramáticos de la historia. Asimismo, realizó una serie de reportajes en algunas de las zonas más peligrosas de América, donde entrevistó al entonces expresidente de Honduras, Porfirio Lobo, o a Tanja Nijmeijer, una guerrillera de las FARC de origen neerlandés.
A esta 'rusa caribeña' le interesan la cultura y la música latinoamericanas, le encanta viajar, disfruta probando manjares de diferentes partes del mundo y odia los estereotipos respecto a las nacionalidades, porque impiden que las personas de diferentes países se conozcan de verdad.
Lo más popular
