
El Gobierno de Brasil busca acabar con la desigualdad racial en la enseñanza
Los resultados de una encuesta anual realizada por el Gobierno de Brasil revelaron que en el país existe una brecha racial significativa en el nivel de educación de la población.
Si bien la tasa de analfabetismo de la nación va disminuyendo año tras año, aún más del 5% de las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Dicho porcentaje es más bajo entre la población blanca y más alto entre los afrodescendientes y mulatos.
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, por primera vez en la historia del país el 53,2% de los ciudadanos concluyó sus estudios básicos. Sin embargo, si se analiza el dato con una perspectiva racial, apenas el 47% de los jóvenes afrodescendientes de hasta 25 años terminó la secundaría, mientras que entre la población blanca la cifra sube al 60%.
"Si queremos revertir esta situación [de desigualdad racial] tenemos que enfocarnos en la raíz del problema y no en sus consecuencias. El analfabetismo es una consecuencia. El gran problema es toda esta estructura racista", señaló Catarina de Almeida Santos, pedagoga y profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Brasilia.
En ese contexto, las autoridades lanzaron esta semana el Compromiso Nacional de la Alfabetización Infantil, un programa que prevé más de 7.200 becas a educadores que ayudarán a alfabetizar a todos los niños de entre 6 y 7 años.