El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Teherán revela por qué podría abandonar su nivel actual de interacción con el OIEA

Publicado:
"Irán sigue estando dispuesto a entablar y mantener contactos diplomáticos. La decisión está en manos de Europa", afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores iraní.
Teherán revela por qué podría abandonar su nivel actual de interacción con el OIEA

Irán detendrá el nivel actual de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si la Unión Europea restablece las sanciones contra el país persa, aseguró este miércoles el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, citado por la agencia ISNA.

Los europeos, "desde una perspectiva legal, no tienen ninguna posición ni fundamento jurídico para activar el 'snapback', y les explicamos este asunto en detalle", afirmó el alto funcionario en referencia a una reunión que sostuvo la jornada anterior con representantes de Reino Unido, Alemania y Francia.

Gharibabadi señaló que aunque actualmente "tienen una perspectiva diferente, lo cierto es que los europeos no han implementado el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) durante siete años. Sin embargo, afirman con orgullo haber cumplido con sus obligaciones".

"Les dijimos que si realmente han implementado el PAIC, presenten un informe que muestre las medidas adoptadas. Los indicadores y la información disponible señalan que Europa no solo no ha implementado el PAIC [...] sino que incluso ha impuesto nuevas sanciones. El último ejemplo de estas sanciones fue la que se impuso hace unos meses contra la industria naviera y aeronáutica iraní", aseveró.

En este sentido, Gharibabadi advirtió: "Hemos dejado claro a las partes europeas que si pretenden abusar de esta vía e ignorar la buena voluntad y los esfuerzos diplomáticos de Irán, responderemos en consecuencia", y entonces "la cooperación actual de Irán con el OIEA se verá interrumpida".

"Irán sigue estando dispuesto a entablar y mantener contactos diplomáticos. La decisión está en manos de Europa: o eligen el camino de la confrontación o el del compromiso y la cooperación. Si optan por el camino del abuso legal y político, Irán reaccionará como corresponde, así que esperamos que el enfoque europeo sea sensato y se base en la diplomacia", insistió, añadiendo que actualmente el IOEA está llevando a cabo trabajos de supervisión en el país persa, pero aún no se ha alcanzado un acuerdo para retomar las labores de inspección.

  • Anteriormente, Francia, Alemania y el Reino Unido  —conocidos colectivamente como el E3— anunciaron a la ONU que están dispuestos a restablecer las sanciones contra Irán, en caso de que Teherán no acepte un acuerdo nuclear antes de finales de este mes.

  • Se trata del mecanismo de restauración inmediata de sanciones, conocido como 'snapback', previsto en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que consagró el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China, llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

  • Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica, Seyed Abbas Araghchi, sostuvo que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y el JCPOA, desbaratado en 2018 tras la salida unilateral de EE.UU., han perdido validez para la coordinación de su Comisión Conjunta, y señaló la falta de fundamento del llamado 'snapback'.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7