Un reciente estudio reveló que algunos perros pueden manifestar comportamientos que comparten características similares a las adicciones humanas.
A pesar de la existencia de evidencia anecdótica que sugería que los canes podían desarrollar conductas obsesivas hacia sus juguetes, hasta ahora no se había evaluado científicamente si estos comportamientos podían considerarse una forma de adicción.
Para llevar a cabo la investigación, los especialistas primero identificaron los síntomas comunes de las adicciones conductuales en humanos, como la presencia de antojos o la dificultad para controlar ciertos comportamientos.
Luego, compararon estos indicadores con las conductas observadas en 105 perros (56 machos y 49 hembras), de entre 1 y 10 años de edad, pertenecientes en su mayoría a razas como malinois, border collie y labrador retriever. También encuestaron a los dueños de los animales sobre sus comportamientos diarios.
¿Adicción a los juguetes?
El estudio descubrió que 33 canes presentaron comportamientos parecidos a la adicción. Estos incluían una fijación excesiva por sus juguetes, desinterés por alternativas (comida o interacción con sus dueños), intentos persistentes por recuperar los juguetes cuando estaban fuera de su alcance e incapacidad para calmarse 15 minutos después de que se les retiraran estos objetos.
La investigadora Stefanie Riemer, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, explicó que lo que define a un perro con una predisposición a conductas adictivas es su tendencia a "atribuir una importancia extrema a sus juguetes". "Muestran ansia por ellos incluso a expensas de otras recompensas o de la interacción con su dueño", destacó.
Pese a lo relevante de estos hallazgos, publicados en la revista Scientific Reports, los científicos apuntan que se requieren más investigaciones para determinar las razones por las que algunos perros se obsesionan excesivamente con sus juguetes y si eso podría afectar negativamente a su bienestar.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!