En la Ciudad de México se lleva a cabo este sábado una masiva manifestación de la generación Z, que se desarrolla desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.
⚡️El movimiento ha generado debate público. La presidenta cuestionó el origen de la convocatoria, impulsada desde el extranjero y figuras de la oposición al Gobierno, ajenos a la generación Z.https://t.co/xzHCZGmbFspic.twitter.com/pKdCGlDxqo
— RT en Español (@ActualidadRT) November 15, 2025
El objetivo principal de la marcha, encabezada por jóvenes bajo la bandera del anime One Piece, consiste en exigir seguridad y mayores oportunidades. La protesta fue convocada en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Meza.
🇲🇽 ✊ Generación Z toma las calles de la Ciudad de MéxicoLa movilización parte del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de CDMX. También se anuncian protestas en al menos 38 ciudades del país.https://t.co/xzHCZGmbFspic.twitter.com/lLnA0OIt8d
— RT en Español (@ActualidadRT) November 15, 2025
En el marco de la marcha, se reforzaron las medidas de seguridad en la capital para prevenir incidentes. También se han programado manifestaciones en al menos 38 ciudades más del país.
En México, los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 avanzan con la Bandera de One Piece. Exigen seguridad, más oportunidades y un freno al oficialismo. pic.twitter.com/j4BxWBYrNR
— RT en Español (@ActualidadRT) November 15, 2025
Origen cuestionable
La víspera de la manifestación, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, puso en duda la pertenencia del movimiento a la generación de personas nacidas entre 1997 y el 2012.
⚡️ AHORA desde la Ciudad de MéxicoEn medio de una multitudinaria marcha de la generación Z, se ha iniciado el uso de gases lacrimógenos en el Zócalo de la CDMX.https://t.co/xzHCZGmbFshttps://t.co/HIrGZ2btE3pic.twitter.com/Pi7IT8oHv4
— RT en Español (@ActualidadRT) November 15, 2025
"Muchos no tienen nada que ver con la generación Z, nada que ver, sino es más bien un impulso promovido, incluso desde el extranjero, en contra del Gobierno", afirmó el jueves durante una rueda de prensa.
Sheinbaum también reveló que la campaña digital a favor de la marcha ha costado hasta ahora 90 millones de pesos (unos 4,9 millones de dólares) y ha usado por lo menos 8 millones de 'bots', es decir cuentas falsas compradas.
"Las manifestaciones en nuestro país son libres, nosotros estamos de acuerdo con la libertad de expresión, la libertad de manifestación. Si hay jóvenes que tienen demandas me parece muy bien que se manifiesten. El asunto aquí es quién está promoviendo la manifestación (...) es importante que se sepa cómo se construyó la convocatoria y quiénes la han ido promoviendo para que no utilicen a nadie", advirtió.

