El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lavrov: "Macron ha hecho hoy una declaración de lo más agresiva"

Publicado:
El canciller ruso subrayó que Europa no había aprovechado la oportunidad de contribuir a la resolución de la crisis en Ucrania.
Lavrov: "Macron ha hecho hoy una declaración de lo más agresiva"

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, respondió con dureza a las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que la única 'línea roja' en la resolución del conflicto en Ucrania es Rusia y sus exigencias. Macron también señaló que el plan de paz inicial de Trump para Ucrania solo beneficiaba a Rusia.

"Macron ha hecho hoy una declaración de lo más agresiva, afirmando que el único problema en Ucrania es Rusia y sus exigencias: [que] Rusia está llevando a cabo una confrontación estratégica con los europeos, [que] nosotros [los europeos] debemos demostrar que nunca nos rendiremos ante la fuerza que nos amenaza. Ha declarado que, tras el acuerdo, planea enviar tropas a la zona de Kiev y Odesa", recordó Lavrov citando las palabras del presidente francés. Subrayó que estas declaraciones son "simplemente sueños que no tienen nada que ver con un acuerdo pacífico".

También añadió que Europa no había aprovechado la oportunidad de contribuir a la resolución de la crisis en Ucrania."Europa, que ahora dicen 'no os atreváis a hacer nada sin nosotros', ya habéis tenido oportunidades, chicos, pero no las habéis aprovechado, simplemente las habéis desperdiciado", afirmó el canciller ruso. El ministro recordó que cada vez que se lograba algún progreso en la resolución del conflicto, "cuando se alcanzaban acuerdos —ya fueran intermedios o más sólidos y duraderos—, esos acuerdos eran saboteados".

"Y ahora, cuando nuestros colegas europeos proclaman en voz alta: 'No habrá un nuevo [acuerdo de] Minsk, no se puede decidir nada sin Europa, porque esto nos concierne directamente', resulta que Europa ha fracasado en todos los aspectos desde 2014", dijo.

Propuesta de Trump

El pasado 20 de noviembre se dieron a conocer los 28 puntos que conforman el plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano. Los puntos filtrados incluían condiciones como:

Concesiones territoriales: reconocimiento de Crimea y Donbass como territorios legítimos rusos, con garantías de que Ucrania ceda toda la región del Donbass a Rusia.

Desmilitarización y límites: renuncia de Kiev a categorías clave de armamento, prohibición de presencia de fuerzas armadas extranjeras en Ucrania y reducción de la asistencia militar estadounidense al país.

Derechos lingüísticos y religiosos: otorgar al idioma ruso el estatus de idioma estatal y reconocer formalmente a la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs).

Posición de las partes en el conflicto

Vladímir Zelenski: según informes, ha rechazado numerosas propuestas de paz, insistiendo en sus propias condiciones y negándose a discutir temas que Rusia considera vitales.

Vladímir Putin: declaró que Moscú está lista para el diálogo, pero enfatiza la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes. Señaló que las propuestas de Washington "pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo".

Reacción de Europa

Se reportó que, al margen de la cumbre del G20, más de una docena de líderes europeos elaboraron una contrapropuesta al plan de Trump. Por su parte, desde el Kremlin precisaron que conocen la existencia de un plan de paz europeo para Ucrania, pero lo tacharon de "poco constructivo" y desfavorable para Moscú.

Sin embargo, el primer ministro interino de los Países Bajos, Dick Schoof, declaró el lunes que la Unión Europea no tiene ningún "plan alternativo" oficial para la resolución del conflicto frente a lo previamente propuesto por Trump.

Texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7