La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este jueves por unanimidad, en primera discusión, el proyecto de ley sobre el tratado de asociación estratégica y cooperación entre el país suramericano y Rusia, en interés de mejorar la operatividad de las relaciones de alto nivel que existen entre las dos naciones.
"Todo este trabajo responde a una interacción muy dinámica que se ha dado en el plano político, en el plano comercial, en el plano de las relaciones diplomáticas. Esto, llevado al más alto nivel. […]. Hay que subrayar el nivel muy elevado y muy consistente de nuestras relaciones con la Federación de Rusia", sostuvo el diputado Roy Daza, quien estuvo a cargo de la exposición de la iniciativa legislativa ante el pleno de los diputados.
Entre otras áreas, el acuerdo contempla intercambios científico-técnicos, comerciales, cooperación humanitaria e inversiones en variados sectores de la economía, en el contexto del "nuevo momento de la geopolítica del mundo", que según Daza se traduce en "el carácter irreversible del establecimiento de un orden mundial justo, sostenible, multipolar, basado en el derecho, la soberanía y la igualdad de los Estados".
Posiciones soberanistas y defensa de la paz
"Eso implica el rechazo a las políticas hegemonistas del imperialismo, eso implica cooperación en los asuntos internacionales. ¿Y cómo se concreta eso desde el punto de vista de la diplomacia? […] En lo que tiene que ver con la defensa de principios y conceptos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas […]", abundó, al considerar que la defensa de lo contemplado en los estatutos de la ONU, como lo enarbolan Caracas y Moscú, se traduce en "defender la paz".
A ese respecto, refirió que el tratado supone el diálogo político de alto nivel, el respeto al derecho internacional, el arreglo pacífico de las diferencias, la observancia de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos. A esto se suma la no proliferación de armas nucleares, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como contra el blanqueo de capitales, y la firma de acuerdos energéticos en el marco de la OPEP+.
En cuanto a los mecanismos de integración regional, el tratado considera el establecimiento de puentes para estrechar los nexos del país euroasiático con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). De modo semejante, Rusia impulsará la incorporación de Venezuela a los BRICS, así como su acercamiento a la Comunidad Económica Euroasiática.
"Este tratado lo firman el presidente Vladímir Putin y nuestro querido presidente Nicolás Maduro Moros. Es un mensaje de paz, es un mensaje de soberanía, es un mensaje de la fortaleza del pueblo venezolano", cerró Daza.